
Información
Este museo de las momias de Guanajuato, más que un lugar parece una leyenda. Ya que al menos 100 personas se encuentran momificadas.
Precio
$25-$50-$85
Dirección
Explanada del Panteón Municipal s/n, Centro, 36000 Guanajuato, Gto.
Horario
Lunes – Domingo
9:30 – 18:00
¿Cuál es la verdadera historia de las momias de Guanajuato?
Se cuenta que fueron víctimas de una peste cerca del año 1830. La característica de esta enfermedad era que paraliza sus cuerpos y el gobierno en esa época, por miedo a la propagación de la peste sepultaban rápidamente a los difuntos para después de haber sido enterrados despertaran confinados a un estrecho féretro, dónde morían por asfixia. Se puede notar en su rostro el horror y la desesperación con la que debieron haber muerto, estas personas enterradas sin posibilidad de salir.
¿Cómo se descubrieron las momias de Guanajuato?
Estás momias se descubrieron por primera vez con la exhumación del cadáver del doctor francés Remigio Leroy en 1865, por declarar morosa a su familia ya que no se habían pagado las cuotas para mantener el derecho de perpetuidad del sepulcro. De allí hasta 1958 se continuaron exhumando cadáveres y descubriendo a cuerpos momificados en esa zona, la mayoría de ellos parecen confirmar mediante su rostros de agonía la lamentable muerte qué les deparará el destino.
¿Cómo se mantienen las momias en el Museo de Las Momias de Guanajuato?
Este proceso de momificación suele darse por la intervención del hombre, al retirar la mayoría de líquidos y grasas del cuerpo de una persona para crear un proceso llamado embalsamamiento. En el que se busca preservar los tejidos de una persona muerta, pero en México se pudieron conservar estos cadáveres gracias a las propiedades del suelo de la zona del panteón en el que fueron sepultados.
¿Qué dice la ciencia de estas momias?
Hoy la ciencia hace referencia a que realmente esas bocas abiertas qué parecieran desesperadamente buscar un poco de aire, son producto más bien de la desaparición de tejido bucal por la deshidratación de sus cuerpos.
Imágenes del museo de las momias de Guanajuato
Muchos de estos cadáveres, muestran rostros de desesperación y angustia. La leyenda dice que muchos murieron de asfixia enterrados.
¿Cuándo se fundó el Museo de las Momias de Guanajuato?
Se dice que el lugar fue inaugurado en marzo de 1861 en donde existían las catacumbas, donde eran mostradas de forma clandestina; pero se decidió construir un museo para recibir a los miles de visitantes que acuden a ver a estas personas con sus propios ojos, inaugurado en 1969. Y es que es increíble ya que la colección es la más grande en el mundo con más de 100 ejemplares.
Para 1970 se proyecta para México la película titulada El Santo contra Las Momias de Guanajuato lo cual catapultó la historia de las infortunadas y atrajo a miles de turistas a la ciudad.

¿De qué se trata el museo de las momias de Guanajuato?
Guanajuato es el único lugar en el mundo en el que se encuentran momias qué no fueron intervenidas por el hombre, sino que este proceso se produjo de manera normal o natural gracias a las características del suelo en esa zona y las condiciones climáticas.
¿Dónde se encuentra el Museo de las Momias de Guanajuato?
Existen muchas leyendas y cada una relata una historia diferente de cómo llegaron ahí esas personas. Ya fuera la peste o cualquier otra razón, estas personas se han encontrado con diferentes estados de conservación, desde algunas qué se encuentran en un estado excelente y otras que solo fueron sepultadas en la tierra sin ningún tipo de cripta o féretro y aún así se han conservado en un buen estado. Para indicarte como llegar, puedes hacer clic AQUÍ o en la imagen.
Más
5 restaurantes de comida vegana y vegetariana en Guanajuato
Si estás de visita o piensas venir a Guanajuato y te parece que no existen lugares para comer rico...
Siguiente Lugar
Conoce otro lugar parecido en Guanajuato
Contacto
Phone
(473) 732 0639